CUARTA ENTREGA-“LA SALIDA ”
(Javier Salamanca)
Vamos a por la cuarta entrega
sobre la suerte de varas y como siempre repetimos eso de:
“la suerte de varas debe servir para disminuir el ímpetu y fuerza de los
toros a fin de dejarlos en condiciones físicas óptimas para la faena de muleta”
-CUARTA ENTREGA: “LA
SALIDA ”
Se produce por voluntad del toro
o por voluntad de los lidiadores.Se dice que el toro
SALE SUELTO cuando recula y efectúa
una huida andando o galopando, en que hace caso omiso de los capotes y busca,
normalmente su querencia.En ocasiones cocean.También hay que considerar los
toros que recargan y reciben un castigo excesivo, y salen sueltos a
continuación.
En este caso el hecho de salir
sueltos no debe confundirse con signo de mansedumbre, pues el umbral de
excitación para el dolor tiene un límite, que cuando se supera, por muy bravo
que sea el animal, se traduce en huida.Otras veces los subalternos o el propio
matador tiene que sacar al toro con el capote, ayudando el picador al girar su
cabalgadura, con el fin de que el toro
deje de estar pendiente de él, se le muestre una salida y pueda ser retirado
por los capotes.

Mi opinión: la verdad es que a
veces el comportamiento de los toros es difícil de valorar respecto a la salida
de los encuentros con el caballo, puede un toro empujar y salir luego disparado
a terrenos de nadie, o pegar una coz, y como casi siempre hay algún capote por
allí, surgen dudas, lo que esta claro es que si sale suelto las dos veces mínimas
en plazas de primera, no es buen síntoma.
Fotos: El toro de cenicientos y
de catafalco y oro
La segunda foto es de un toro bravo "Corralejo" de Cortijoliva premiado con la vuelta al ruedo en la feria de Cenicientos 2009. El toro apretó hasta los medios derribando, el matador no nos dejo ver al toro en una tercera vara porque lo masacraron en las dos primeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario